El decotip de hoy, me va a servir para homenajear a la persona que me lo enseñó, al que fue mi amigo, compañero y encargado en mi primer trabajo en este mundo de la decoración, se trata de Manolo Manzano, el mejor vendedor de muebles de diseño de toda la Región de Murcia. decotip
Yo acababa de terminar mis estudios de interiorismo (sólo a falta del proyecto final) cuando empecé a trabajar con Manolo, al principio nos costó adaptarnos el uno al otro, pero cuando lo conseguimos fuimos una pareja muy bien avenida donde no faltaban las risas y la compenetración, ya que con solo mirarnos sabíamos lo que nos queríamos decir. decotip
Algunas veces teníamos que hacer planos de distribución y yo para eso era muy académica aún, según lo que habíamos aprendido en clase las sillas tenían que estar separadas de la pared 60 cm., la mesita de café del sofá unos 50 cm, etc. y Manolo siempre que veía mis planos me decía lo mismo: decotip
-«Está todo muy junto, así no funciona, tienes que poner las cosas más separadas…¡que corra el aire!»-
Al final yo lo separaba todo y me parecía que los planos se quedaban vacíos, pero le tuve que dar la razón siempre porque luego, cuando íbamos a las viviendas y colocábamos los muebles si los hubiéramos puesto según mis planos se hubiera quedado todo amontonado y agobiante, sin sensación de espacio libre, sin que circule el aire lo que hace que los muebles y los objetos no respiren, no tengan una vida y un espacio propio y esto les ahoga y hace que no se luzcan, hace que más que una decoración parezcan simplemente un montón de cosas sin gracia.
Así que ya sabes, a la hora de decorar una habitación ten en cuenta que tiene que correr el aire entre los muebles, sino caben los muebles que tenias pensados o los que has comprado, ponlos más pequeños, no los pongas o cambia de distribución. Por ejemplo, si en el salón no te cabe bien un sofá 3+2 plazas, prueba con un chaise longue o con un tres plazas más una butaca; o si en el dormitorio no te cabe una mesita de noche grande prueba con una repisa suspendida o a colgar la lámpara del techo y así tendrás más espacio sobre la mesita que pongas. decotip
Seguro que dándole vueltas encuentras varias opciones para que corra el aire entre tus muebles, ya verás…tú también acabarás dándole la razón a Manolo. ;)
¿Qué te ha parecido este decotip?
¿Conocías la importancia de dejar espacio entre los muebles?
decotip
¡Feliz semana!
decotip
1 diciembre, 2015 a las 9:41 am
Me parece un estupendo consejo, yo me agobio muchísimo cuando hay demasiadas cosas juntas. Yo siempre utilizo otra frase: «menos es más» y normalmente me da resultado. Un besazo guapísima!
3 diciembre, 2015 a las 8:35 am
Hola Estela!
Más o menos viene a significar lo mismo, aunque si eres de poner muchas cosas, siempre que dejes que corra el aire entre ellas, estarás acertando y no se verá todo apelotonado.
Un beso y gracias por pasarte ;)
1 diciembre, 2015 a las 6:45 pm
Hello Marielou
Hay días que tiraría la mitad de las cosas que tengo en casa, muebles incluidos, sobre todo cuando viene gente y veo que no entramos en el salón, el día que me dé la ventolera lo haré.
Que recuerdos me has traído de Manolo, que época tan buena!..
Recuerdo que yo nunca entendía su acento y sus expresiones tan murcianas y siempre le miraba con la boca abierta y le preguntaba mil veces lo mismo, hasta que un día me dijo… «tu pareces tonta pero eres muy lista»…. ja ja ja … que vergüenza pase.
besos
3 diciembre, 2015 a las 8:43 am
Hello Patty!
Pues yo no puedo dejar de recordar la anécdota del cliente «de marras»…jajajaja ¿te acuerdas? y del día ese que viniste y me preguntaste que quien era ese tal señor «Marras». Desde luego que con Manolo podría contar mil cosas y todas buenas, aunque me quedo con una expresión que aún sigo usando…la de: «¡me tiro por el hueco!». Me hace mucha gracia porque todo el mundo me pregunta siempre: ¿de qué hueco hablas?. Ciertamente, fue una buena época y él era y seguirá siendo un fenómeno.
Un beso fuerte y que no te dé mucha ventolera…que me veo hasta a Sergio saliendo por la ventana! :D