Cuando mi octogenaria madre, que ha vivido casi toda su vida en un entorno rural, vea este post se va a echar las manos a la cabeza, ¿una higuera en un salón? ¿estás de broma?…parece que ya la estoy oyendo. De hecho, aquí donde vivo, en pleno mediterráneo, acostumbrados a ver higueras casi en cualquier parte se hace un poco «raro» eso de ver una higuera dentro de una maceta decorando una mesa, pero oye ¿y por qué no?.
Las higueras son plantas de secano muy típicas en los países mediterráneos. Su multiplicación es muy fácil y una vez que ha arraigado necesita muy pocos cuidados por lo que puede resultar una planta idónea para los que no seamos demasiado manitas con las plantas, además es una de las más resistentes a la sequía, por si se nos olvida regarla por algún tiempo. La higuera común da frutos una vez al año, entre los meses de agosto, septiembre y octubre, los riquísimos higos, que tanto frescos como secos están buenísimos.
En cuanto a la decoración yo la veo una planta muy chic, dará a cualquier ambiente de tu casa un toque novedoso y moderno, pero con un cierto aire bohemio y rebelde. Queda bien en ambientes rústicos, pero también en ambientes modernos o minimalistas. La elección de la maceta tampoco te será difícil, puedes dejarla en una sencilla maceta de terracota, o darle más calidez con una maceta de fibra natural tejida, o incluso con macetas de cerámica en tonos neutros o de color negro. Con estas plantas todoterreno se puede decir que todo vale, así que anímate y decora con plantas, decora con higueras:
( visto aquí y aquí )
( visto aquí )
Y además de lo bien que quedan, con un poco de suerte hasta le salen higos…ummm, que ricos!
( Fotografía y receta de tarta de higos de Feasting at home )
¿Qué os ha parecido el post? ¿Os imaginabais estas plantas en un interior?

23 enero, 2015 a las 11:40 am
Anda, mira! Pues queda chulísimo! menudas fotazas de referencia! Yo soy negada para las plantas…se me mueren hasta los cactus. Salvo una Orquidea que tengo desde que me casé, que echa flores cada X tiempo sin yo saber cómo…(quizá mi madre la riega cuando viene…y no me doy cuenta). Lo cierto es que poner un toque verde y natural a veces quita frialdad a las decoraciones minimalistas. A ver si me animo y busco una higuera! Un post chulo chulo!
23 enero, 2015 a las 9:41 pm
Yo también soy un poco desastre para las plantas, y también tengo una orquídea que no sé cómo sobrevive porque no me acuerdo nunca de regarla, pero a la mía nunca le han salido flores, excepto las que traía de la tienda…va a tener que pasarse tu madre también por mi casa!
Pues yo me he animado y me voy a buscar una en breve, que haciendo el post me he enamorado de las higueras.
Besotes Belén, muaks!!
17 mayo, 2015 a las 9:13 am
Uy uy , como me ha gustado !! Con lo mala que soy con las plantas, me voy a poner a la caza y captura de una Higuera para casa ….
17 mayo, 2015 a las 2:02 pm
Hola!
Suerte con la búsqueda, en cualquier rincón te quedará genial!!
Gracias por tu visita y por comentar ;)
Un beso fuerte y quiero foto de la higuera!!